En esta columna titulada “La lucha contra el nihilismo: Thoreau, el salvaje”, me acerco a la lectura de Michel Onfray y su provocadora defensa del filósofo como figura vital, encarnada, y no meramente académica. Frente a un mundo que celebra la eficiencia, la técnica y la estandarización de lo humano, Onfray nos recuerda que pensar también es un acto de resistencia salvaje.
A partir del elogio que hace de Thoreau y otros pensadores anglosajones, el texto propone una crítica a la tradición filosófica europea que, según Onfray, ha favorecido la abstracción del concepto por sobre la experiencia vivida. Me interesa subrayar, en particular, cómo el autor contrasta al filósofo domesticado con aquel que, como Thoreau, es capaz de retirarse del mundo no para negarlo, sino para habitarlo desde otro lugar: la naturaleza, la desobediencia, la espiritualidad libre.
Es un breve ensayo que busca provocar preguntas más que entregar respuestas: ¿qué lugar ocupa hoy el filósofo? ¿Cómo pensar sin quedar atrapado en la maquinaria del nihilismo contemporáneo? Y, sobre todo, ¿es posible aún una filosofía que no sea solo discurso, sino forma de vida?
https://www.diariomayor.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5152