El miedo que erosiona el saber

La columna «El miedo que erosiona el saber», escrita por Heber Leal y Joaquim Giannotii, analiza cómo el miedo puede obstaculizar el desarrollo del conocimiento dentro de las comunidades epistémicas. Los autores argumentan que el miedo conduce a la rigidez intelectual y a la defensa de estructuras establecidas, dificultando la evolución de ideas y fomentando la exclusión de perspectivas divergentes.

Citan a Martha Nussbaum, quien en La monarquía del miedo explica cómo esta emoción socava la confianza y promueve la «alterización epistémica», es decir, la tendencia a percibir al otro como una amenaza en el ámbito del saber. También recurren a Imre Lakatos, señalando que las teorías y comunidades que se sienten amenazadas tienden a cerrarse sobre sí mismas, limitando el debate y la innovación.

Para contrarrestar este problema, los autores proponen una ética del diálogo, que fomente la diversidad de perspectivas y reconozca al otro como un participante esencial en la construcción del conocimiento. Superar el miedo es clave para evitar la cristalización de dogmas y garantizar un desarrollo epistémico más abierto y dinámico

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2024/12/28/el-miedo-que-erosiona-el-saber/

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *